Chile, el país conocido por sus
materias primas como el cobre, la forma de hablar de sus habitantes, por haber
ganado la copa América por segunda vez este año 2016 y por su extraña forma en
el mapa, es decir, un país largo y angosto entre el océano pacífico y la
cordillera de los Andes, aunque este no es el único territorio que tiene ya que
además posee soberanía en una parte de la Antártica y la isla de Pascua, que se
considera parte de Oceanía. Por lo tanto Chile es un país tricontinental.
Esta
ubicación geográfica tan peculiar que tiene nuestro país tiene muchas ventajas,
pero también desventajas: parte de sus desventajas es que la conexión que
tenemos entre regiones es muy interrumpida y un poco difícil de llevar a cabo,
dejando áreas del país aisladas. Otra es nuestra posición justo arriba de una
unión entre placas tectónicas, haciéndonos un pais sísmico con los temblores de
mayor magnitud y una actividad volcánica a lo largo de toda la cordillera.
Aún
así no todo de nuestra ubicación es negativa ya que una ventaja que nos da está
es la actividad económica que tenemos con todos los paises de la cuenca del
pacífico (APEC), además de tener muchos kilómetros de costa lo que fomenta
actividades como la pesca. Una de muchas otras ventajas es nuestra gran variedad
de climas y paisajes, “Esto se ve identificado con el desierto más árido del
mundo, el Desierto de Atacama, y al otro extremo del país con grandes glaciares
que contienen las más grandes reservas de agua dulce del planeta”. Esta gran
variedad de biomas provoca una alta tasa de turismo en Chile de norte a sur.
No
debe ser casualidad que uno de los 10 lugares más visitados de Chile sea
Valparaíso, ubicado en la zona centro de nuestro país, un lugar que no es
valorado como debería por los chilenos, aunque sí por la UNESCO que la
considera un patrimonio de la humanidad.
¿Pero por qué la
gente debería valorar Valparaíso? ¿Es más que calles pintadas?
Pues,
Valparaíso es una ciudad que se destaca por sus coloridos cerros que abrazan la bahía. Así esta el ejemplo de el Cerro Concepción. “(…) se caracteriza por su
elegante arquitectura, representativa de los inmigrantes alemanes e ingleses
que llegaron al lugar en el siglo XIX(…)”, su vecino: el Cerro Alegre que tiene
uno de los ascensores más conocidos y bellos de Valparaíso: El Peral. “Presenta
una arquitectura representativa de los inmigrantes europeos que habitaron el
lugar, construyendo enormes mansiones con fachadas coloridas.” Y, los Cerros
Bellavista y Florida que en conjuntos son conocidos como El Cerro de los
Artistas “(…) caracterizándose por coloridas fachadas con revestimientos
metálicos(…) la singularidad de este cerro radica en albergar don enclaves
culturales, primero la casa museo La Sebastiana, residencia del poeta Pablo
Neruda y segundo el museo cielo abierto (…)”
Una
de las picadas más conocidas y de suma importancia gastronómica de Valparaíso es la llamada JCruz, que sirve una de las
comidas más famosas y deseadas por los chilenos llamada Chorrillana, un plato
basado en papas, cebolla frita, huevo revuelto y carne picada. La página oficial de este lugar nos recibe con una frase "El qué ha ido a Valparaíso,pero no ha ido al JCruz no ha ido a Valparaiso". En este lugar uno puede dejarse inmortalizado en las murallas mediante fotos o frases escritas con lápiz, porque todo este recinto esta cubierto por recuerdos que dejan las personas.
Y cómo si eso fuera poco no solo las calles llenas de
cultura y la comida es lo que deberíamos valorar de nuestra ciudad, sino que al
ser el puerto principal de nuestro país y uno de los puertos con más actividad
en Latinoamérica, es muy importante para la economía nacional desde siempre, creando empleos
y descentralización.
Nuestro puerto se divide en dos: El puerto comercial, donde
salen nuestras exportaciones y llegan nuestras importaciones. Y el puerto
ciudadano que fomenta el turismo mediante cruceros que llegan a Valparaíso.
"A mediados de siglo XIX, Valparaíso se había convertido en la capital comercial y financiera del país, manteniendo este privilegio hasta la primera década del siglo XX. La ciudad fue el centro del mayor movimiento de capitales y el domicilio legal de la mayoría de las nuevas sociedades y compañías, entre las que se contaron los primeros bancos, ferrocarriles, sociedades mineras e industriales, compañías de seguros y mercantiles. Asimismo, fue la sede de una emergente burguesía mercantil, donde destacaban las familias de mercaderes ingleses del Cerro Alegre."
A pesar de todos estos aspectos positivos que nos da la
ciudad de Valparaíso o también conocido como Joya del Pacífico, los chilenos no
nos vemos capaces de valorarlo como se merece, un patrimonio de la humanidad.
Valparaíso se caracteriza por su gran contenido cultural reflejado en sus
murallas, todas ellas decoradas con dibujos que al verlos podemos notar la vida
que hay entre sus calles y el mensaje de alegría o de reflexión que estas nos
entregan, nosotros como comunidad Chilena no apreciamos el contenido
histórico-cultural que esta posee, no nos damos cuenta de la riqueza que
tenemos, somos ricos sin saberlo y como grupo de estudio nos hemos dado cuenta
de este hecho, creemos que esta situación debe cambiar, no considerar a esta
preciosa ciudad sólo como un lugar para comer chorrillanas o dibujos sin
sentido, ya que esta a lo largo de nuestra historia no solo nos identifica culturalmente, sino que también ha aportado estabilidad económica, además de ayudarnos
con la descentralización y es algo que como Chilenos no estamos conscientes y
tomamos este lugar como uno más del montón.
Canción interpretada por Joe Vasconcellos
titulada "La Joya del Pacífico" aludiendo a
la ciudad de Valparaíso.
la ciudad de Valparaíso.
Bibliografía.